Un Canòdrom seguro
Análisi y revisión de los espacios del Canòdrom desde la perspectiva feminista
- Bloque 1. El espacio
- Bloque 2. Comunidad
- Bloque 3. Las actividades
- Bloque 4. Los derechos
- Bloque 5. El espacio digital
Bloque 1. El espacio
El espacio físico del Canòdrom
El Canòdrom es un espacio en el que sentirse bien. Un espacio acogedor para encontrarse en pequeño formato o en grupos medianos o grandes. Cuidar este espacio es una responsabilidad compartida, solo entre todas podremos hacer y mantener un Canòdrom acogedor en el que sentirnos cómodas ¡como en casa!
Tareas del bloque 1: el espaie
- Cuidar el espacio y material, tanto cuando se realizan actividades como en el día a día
- Comunicar a la oficina técnica cualquier incidencia que se produzca
- Habilitar espacios en diferentes formatos (reuniones pequeñas, medianas, grandes, espacios informales) con calidad técnica y de infraestructura (acceso a internet de calidad, mobiliario adecuado)
- Propuestas de señalización en los espacios per resaltar las actitudes que nos gustan
- Evitar el tono aleccionador en la señalización
Bloque 2. Comunidad
Somos una comunidad
El Canòdrom es una comunidad formada por todas las personas participantes de los proyectos residentes y colaboradores, así como por el equipo de trabajadoras que lo sostienen. Formar parte de esta comunidad implica cuidar y respetar los espacios comunes y compartidos, así como las relaciones con las personas que forman parte, para conseguir que sea un espacio donde encontrarse, conocerse y crear alianzas.
En el Canòdrom ofrecemos espacios de encuentro informal entre residencias y colaboradores, espacios que nos permiten dibujar el Canòdrom que queremos. Como comunidad nos organizamos y autoorganizamos. Participar de la gobernanza es nuestro derecho, pero también nuestra responsabilidad en la elaboración de este dibujo compartido. Como Comunidad nos encontramos en:
- Físicamente en el Canòdrom
- Digitalmente a través de la comunitat.canodrom.barcelona y a través de nuestros canales de xat.canodrom.barcelona así como en el grupo interno informal de Telegram
Tareas del bloque 2. Comunidad
- Programar una actividad trimestral lúdica participada para las residencias y colaboradores
- Programar espacios de participación presenciales (bimensuales) y digitales en la plataforma comunitat.canodrom.barcelona
- Documentar como debe estar el espacio. Ofrecer manuales para el correcto uso del espacio y su equipamiento
- Definir y compartir un organigrama de funcionamiento, especificando tanto las tareas productivas como las reproductivas
- Rediseñar el espacio comunitat.canodrom.barcelona a partir de los usos que se estén / le queramos dar
- Propuesta: Activar una comisión de cuidados
- Propuesta: Elaborar una propuesta de mentoría entre residencias del Canòdrom
- Propuesta: habilitado un punto lila digital a la comunitat.canodrom.barcelona, con buzón anónimo
Bloque 3. Las actividades
Las actividades que hacemos en el Canòdrom
En Canòdrom nos encontramos, pero sobre todo es un espacio donde planificamos y realizamos actividades relacionadas con la cultura digital, la innovación democrática y las tecnologías abiertas. Cuando organizamos estos eventos, nos comprometemos a incluir una mirada diversa sobre la realidad que presentamos.
Somos conscientes que los ámbitos tecnológicos, políticos, de representación, tienen grandes sesgos: de género, de origen o personas racializadas, de clase social o capacidad adquisitiva, capacidades diversas... Nos marcamos como reto que las actividades que alojamos sean respetuosas con esta realidad diversa y eviten sesgos discriminatorios. Por eso:
- Organizamos actos con paridad de género.
- Buscamos incluir personas infrarepresentadas en nuestros sectores.
- Se vigilarán los tiempos de exposición según género o categoría profesional.
- Aseguraremos que la figura de moderación/facilitación otorga la misma visibilidad y tiempo de palabra a mujeres y hombres
- Aseguraremos que la figura de moderación/facilitación está preparada con preguntas y comentarios con enfoque de género cuando sea necesario.
- Daremos seguimiento a la equidad en la participación de las personas asistentes durante las discusiones; de ser necesario, aplicar incentivos (suscitar preguntes / comentarios de diversos participantes) y / o sanciones (por ejemplo, limitar tiempo de palabra).
- Las personas moderadoras evitarán el efecto eco.
- Tendremos especial cuidado en la selección de personas que tengan un rol de responsabilidad (ponente, moderador, facilitador, formador) vigilando que desde su posición de poder no se reproduzcan violencias estructurales que queremos eliminar de nuestros espacios.
- En la medida de lo posible, acompañaremos nuestras actividades de un espacio de juego y cuidados, para facilitar la participación de las personas con criaturas a cargo.
Durante el desarrollo de una actividad:
- No toleraremos ninguna actitud machista, racista, capacitista o discriminatoria hacia identidades disidentes
- No permitiremos el acceso a personas que muestren cualquier actitud no permitida
Tareas del bloque 3. Actividades
- Propuesta: Elaborar consejos para la buena moderación de eventos, para ayudar a las moderadoras a no acaparar la palabra según género.
- Propuesta: definir el rol de la oficina frente a propuestas de actos no paritarios / no diversos
- Propuesta: definir un espacio de cuidados en las actividades: cuidados a la infancia / cuidados a adultos
- Propuesta: incluir un punto lila en las actividades en las que haya barra.
Bloque 4. Los derechos
Una mirada sobre los derechos
Cualquier actividad que realicemos en el Canòdrom será analizada, evaluada y rediseñada teniendo en cuenta los derechos de las personas que intervienen. Si tenemos muy claro como actuar en la esfera de la representación (ver punto 3. Las actividades), debemos aplicar un prisma similar en las esferas de la producción y reproducción: todas las interacciones que generen nuestras acciones. La selección de proveedores se regirá por los criterios de:
- Fomento de la Economía Social y Solidaria (como modelo economía que posa les personas en el centro)
- Que busque la ocupación de colectivos vulnerabilizados
Tareas del bloque 4. Derechos
- Elaborar un listado de proveedores con los que trabajar y que sean respetuosos con los derechos de las personas trabajadoras
Bloque 5. El espacio digital
Un ateneo digital
Como Ateneu d’Innovació Digital i Democràtic debemos pensar como espacio físico, pero también como espacio digital. Por tanto, esta mirada sobre los sesgos, discriminaciones y vulneraciones de derechos también la aplicamos en nuestra vida digital.
- Contrataremos nuestros servicios digitales a proveedores respetuosos con nuestra privacidad.
- Vigilaremos el impacto ecológico de nuestra huella digital: apostando por servicios utilicen energía verde y apuesten por el reciclaje y la reutilización tecnológica.
- Programario libre o barbarie.
Y también:
- No toleraremos ninguna actitud machista, racista, capacitista o discriminatoria hacia identidades disidentes, ni en la expresión escrita, ni en la representación gráfica.
- En caso de que encontremos personas usuarias que no respeten nuestros acuerdos, serán digitalmente expulsadas de nuestros espacios (bloqueo o silencio)
- No entenderemos las redes sociales privativas como espacios sanos de debate, en caso de que se den en estos espacios, los redirigiremos hacia plataformas respetuosas con la privacidad.
Tareas del bloque 5. El espacio digital
- Propuesta: habilitar el Punto lila en comunitat.canodrom.barcelona: bustia anònima i recomendaciones, explicar como actuar en caso de necesitar silencio o bloqueo...
- Propuesta: elaborar recomendaciones sobre como actuar en la esfera digital para a mantenerla como espacio sano.